- Distribuidor: Este es un elemento que no se mueve, en él no se produce trabajo mecánico y carece de velocidad angular. Sirve para que el flujo de agua se acelere al transformar completa o parcialmente energía potencial en energía cinética. El distribuidor dirige el agua hacia otro componente llamado rodete y actúa como regulador del caudal. Las formas del distribuidor pueden variar, en las turbinas de acción puede ser de inyector y en las turbinas de reacción puede ser de forma axial, semi axial o radial.
- Rodete: Se conoce como rodete, rueda o rotor al elemento básico de las turbinas hidráulicas. Este es, esencialmente, un disco que tiene un sistema de paletas, álabes o cucharas y que está animado por cierto grado de velocidad angular. La energía hidráulica que proviene del fluido o salto de agua es transformada en energía mecánica justamente en el rodete. Puede ser por aceleración y desviación o simplemente por desviación del flujo líquido a medida que pasa por las paletas.
- Tubo de aspiración: Es un componente encontrado casi siempre en las turbinas de reacción, va instalado después del rodete y tiene forma de conducto divergente. Posee forma recta o acodada y se encarga de rescatar la altura que hay entre la salida del rotor y el nivel del canal de desagüe. También recupera parte de energía cinética perteneciente a la velocidad residual del fluido en la salida del rotor. Eventualmente puede encontrarse el tubo de aspiración en las turbinas de acción adoptando forma cilíndrica.
- Carcasa: Es el componente que se encarga de soportar y cubrir las partes de la turbina. En ciertos modelos, como Kaplan y Francis, tiene forma de espiral.
TURBINAS HIDRAULICAS
jueves, 11 de abril de 2019
PARTES DE LA TUREBINA HIDRAULICA
CLASIFICACION DE ACUERDO AL DISEÑO DEL RODETE
Esta clasificación es la más determinista, ya que entre las distintas de cada género las diferencias sólo pueden ser de tamaño, ángulo de los àlabes o cangilones, o de otras partes de la turbomáquina distinta al rodete. Los tipos más importantes son:
- Turbina Kaplan: son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua pequeños y con grandes caudales.(Turbina de reacción)
- Turbina Hélice: tienen las válvulas regulables como las turbinas kaplan, pero a diferencia de estas, el ángulo de sus palas es fijo. En lugar de la variación del ángulo, se puede cambiar la velocidad del rotor. Así, de la vista hidráulica se vuelve el mismo efecto como con la variación de palas.2
- Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas se dice que tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy grandes, pero con caudales pequeños.(Turbina de acción)
- Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños complejos que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y caudal medios.
- Turbina Ossberger / Banki / Michell: La turbina OSSBERGER es una turbina de libre desviación, de admisión radial y parcial. Debido a su número específico de revoluciones cuenta entre las turbinas de régimen lento. El distribuidor imprime al chorro de agua una sección rectangular, y éste circula por la corona de paletas del rodete en forma de cilindro, primero desde fuera hacia dentro y, a continuación, después de haber pasado por el interior del rodete, desde dentro hacia fuera.
Es una turbina hidráulica de impulso diseñada para saltos de desnivel medio.El rodete de una Turgo se parece a un rodete Pelton partido por la mitad. Para la misma potencia, el rodete Turgo tiene la mitad del diámetro que el de un rodete Pelton y dobla la velocidad específica.
CLASIFICACION DE ACUERDO AL CAMBIO DE PRESION
Por ser turbomáquinas siguen la misma clasificación de estas, y pertenecen, obviamente, al subgrupo de las turbomáquinas hidráulicas y al subgrupo de las turbomáquinas motoras. En el lenguaje común de las turbinas hidráulicas se suele hablar en función de las siguientes clasificaciones:
De acuerdo al cambio de presión en el rodete o al grado de reacción
- Turbinas de acción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo no sufre un cambio de presión importante en su paso a través de rodete.
- Turbinas de reacción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo sí sufre un cambio de presión importante en su paso a través de rodete.
Para clasificar a una turbina dentro de esta categoría se requiere calcular el grado de reacción de la misma. Las turbinas de acción aprovechan únicamente la velocidad del flujo de agua, mientras que las de reacción aprovechan además la pérdida de presión que se produce en su interior.

INTRODUCCION
Una turbina hidráulica es una turbo máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PARTES DE LA TUREBINA HIDRAULICA
Distribuidor: Este es un elemento que no se mueve, en él no se produce trabajo mecánico y carece de velocidad angular. Sirve para que el f...

-
Carta para seleccionar turbinas hidráulicas en función del caudal y el salto. Esta clasificación es la más determinista, ya que ...
-
Una turbina hidráulica es una turbo máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para p...